I. Á. / O. F.
- Tras la confirmación de que una auxiliar de enfermería se ha contagiado con el virus del ébola se han iniciado todo tipo de protocolos de seguridad.
- Contamos minuto a minuto toda la actualidad de la crisis del ébola.
- CLAVES: Las claves del ébola: un virus que extiende su rastro mortal.
- España, entre los 20 primeros países con más riesgo de contagio de ébola.
Una auxiliar de enfermería que atendió en el hospital Carlos III a los dos misioneros españoles infectados por ébola que fueron repatriados para ser tratados en España ha dado positivo en las dos pruebas realizadas para corroborar si se había contagiado por el virus.
Se ha iniciado así un protocolo de emergencia para aislar la enfermedad, que incluye medidas como el aislamiento de las personas que estuvieron en contacto con la sanitaria y el ingreso de ésta en el hospital Carlos III, en la planta habilitada a tal efecto.
Contamos, minuto a minuto, todos los hechos que se sucedan sobre esta crisis del ébola.
Minuto a minuto
Unos 200 trabajadores del hospital universitario La Paz se han concentrado este martes a las puertas del centro sanitario para pedir la dimisión de la ministra de Sanidad, Ana Mato, y del presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y en solidaridad con su compañera infectada por el virus del Ébola. Los profesionales sanitarios han coreado gritos de “Ana Mato dimisión”, “(Ignacio) González dimisión”, “Queremos responsables” y “Sanidad pública“, y han recibido el apoyo de familiares de enfermos y de usuarios del centro que se han unido a la concentración.
Todos los grupos de la oposición han coincidido en pedir una comparecencia en el Congreso de la ministra de Sanidad, Ana Mato, para dar explicaciones sobre la auxiliar de enfermería contagiada de ébola y han exigido que se depuren responsabilidades.
Durante la comparecencia, los altos responsables del hospital explicaron que no se ingresó el primer día a la auxiliar contagiada porque los síntomas no coincidían con los del ébola, sobre todo porque no tenía fiebre elevada. Los comparecientes han asegurado además que no se ingresó a la paciente el primer día porque aunque se le hubiera hecho el análisis, al no tener suficientes virus en el cuerpo habría dado negativo.
Los responsables del Carlos III-La Paz de Madrid han asegurado que “están preocupados”, pero tranquilos y que les ha cogido”por sorpresa”. Además, han querido tranquilizar a la población asegurando que la paciente no salió de Madrid durante sus vacaciones. También han hecho ver que si pasan 21 días sin que haya nuevos casos, el tiempo de incubación del virus, el brote se consideraría controlado.
Además, se están siguiendo 52 casos en Madrid en total. Hay 22 personas consideradas contactos que están en seguimiento continuo, sobre todo personal del Hospital de Alcorcón y de atención extrahospitalaria. Además hay otras 30 personas en seguimiento, que son todos los profesionales sanitarios que trataron a los sacerdotes. El seguimiento consiste en estar localizables y tomándose la temperatura. Se les contacta varias veces al día para ver si tienen fiebre.
Recordamos con informaciones de Octavio Fraile que hay cuatro ingresados que permanecen aislados en el Hospital Carlos III de Madrid. Uno es la propia auxiliar de enfermería contagiada y otro es el marido de la misma, al que se está evaluando. También está otra enfermera que trató a los sacerdotes, a la que se le ha hecho una analítica que ha dado negativo, a la espera de la segunda y que no tiene fiebre pero sí alguna diarrea, pero que está aislada por precaución. El último caso es un varón que venía de Nigeria con fiebre, asintomático y que en la primera prueba también ha dado negativo, a la espera de otra prueba mañana.
El jefe de unidad de infecciosas José Ramón Arribas, ha asegurado que en África, en las peores condiciones, con contacto con cadáveres y enfermos, la tasa de contagio es del 16%.
El sindicato FeS-UGT-Madrid ha informado este martes que trabajadoras del servicio de limpieza del Hospital Universitario de Alcorcón se negaron este lunes a limpiar la zona en la que estuvo la paciente a la que se le ha detectado ébola al “desconocer las medidas preventivas” para evitar la infección del virus. “A pesar de ello, el Hospital requirió anoche la entrada de trabajadoras en la zona donde había sido tratada la paciente confirmada como positivo por infección del virus”, han aseverado a través de un comunicado.
“El contagio por ébola requiere contacto directo con fluidos corporales, no es un contacto casual“, recuerda el gerente de La Paz, Rafael Pérez-Santamarina. Además, según dice haberse observado en otros casos “solo contagia el paciente con sintomas, el que ya tiene fiebre”.
La auxiliar de enfermería infectada de ébola ingresada en el Hospital Carlos III- La Paz de Madrid está siendo tratada con suero procedente de la hermana Paciencia Melgar, que padeció la enfermedad en agosto y que no fue trasladada a España junto al primer misionero repatriado, Miguel Pajares. Así lo ha confirmado la secretaria de la Sección sindical de CC OO en el hospital La Paz, Esther Quiñones, tras una concentración que han mantenido los trabajadores a la puerta del centro.
Además de las 22 personas que están en la lista de contactos de la enfermera hay otras 30 personas que tuvieron contacto con los dos sacerdotes fallecidos, según explica el gerente de La Paz, que asegura que “todos están en seguimiento”.
“Los síntomas que presentaba no hacían prever que pudiera desarrollar la enfermedad“, afirmaba el gerente de La Paz sobre la valoración de la auxiliar contagiada cuando acudió al hospital. “Ella no refirió fiebre elevada, los demás síntomas fueron inespecíficos, no hemos podido entrevistarla, pero todo vamos a aclararlo ver si ha sido el seguimiento adecuado y ver que se puede mejorar”, ha informado.
El gerente de La Paz asegura que “en medicina hay muchas cosas, sobre todo a nivel de contagios y puede que no se encuentre una explicación” y anunciaba que es posible que se haga algún control bacteriológico y biológico o desinfección en la vivienda de la enfermera.
Rafael Pérez-Santamarina revela además que el tratamiento que se está siguiendo es un suero hiperinmune de un donante convalenciente, “es decir de una persona que ha pasado la enfermedad y que tiene anticuerpos” que aunque “no está comprobado que funcione”, está recomendado por la OMS. También se baraja el FAVI PIRAVIL, un antiviral quetiene actividad en animales pequeños frente al ébola, pero que aún no se ha probado.
Respecto al control de los contactos de la auxiliar ha anunciado que “el servicio de epidemiología de la consejería de Sanidad ha hecho una investigación a las personas que tuvieron contacto con la enfermera” y que “se va a hacer ahora un seguimiento mucho más proactivo tanto dentro y fuera del hospital” de las personas implicadas. “Se han detectado 22 contactos con la infectada”, según ha avanzado.
El gerente del Hospital de La Paz anuncia además que el marido de la auxiliar de enfermería contagiada está considerado como “sospechoso” y que además hay otro caso bajo sospecha, un viajero de origen internacional que está en observación y que además hay una enfermera que no tiene síntomas, pero que está en observación.
Octavio Fraile informa en directo para 20minutos.es sobre la comparecencia del gerente del Hospital de La Paz, Rafael Pérez-Santamarina, que ha asegurado en rueda de prensa que la sanitaria contagiada de ébola “durante la noche y la mañana ha evolucionado favorablemente” y que”la paciente no quiere que se informe de su estado a los medios de comunicación”.
La directora general de Salud Pública, Mª Mercedes Vinuesa, no ha contestado a ninguna de las preguntas técnicas que se le han formulado acerca de las condiciones en que trabajaron los profesionales sanitarios que atendieron a los dos sacerdotes y concluye su réplica diciendo que “la joya de nuestro país es el sistema sanitario”.
Explica Vinuesa que ahora mismo la tarea más importante es la que se está llevando a cabo revisando el registro de actuaciones en la habitación de los enfermos, para comprobar que se siguiera el protocolo y “hablando con todos los implicados” para averiguar cómo se produjo el contagio.
La directora general de Salud Pública, Mª Mercedes Vinuesa asegura que se comprobó con los protocolos en la mano que en cada comunidad autónoma hay al menos un centro sanitario capacitado para atender este tipo de casos “aunque no hemos querido desvelar cual”.
La representación de CSI-F en la Junta de Personal del Hospital Carlos III y La Paz explicará en rueda de prensa, a las 12,30 horas, en la C/Fernando el Santo, 17 . 2ª Planta (sede del sindicato) los últimos datos referidos al caso de Ébola proporcionados por la dirección del hospital y anunciará las medidas y la posición del sindicato.
Vinuesa asegura que ha sido transparente “con la información que tiene”. “Ya está prácticamente terminada la lista de contactos de la auxiliar y se está localizando a los más importantes para tener con ellos medidas de precaución”, anuncia, según le van “informando por el móvil”.
Responde a los grupos parlamentarios la directora general de Salud Pública, Mª Mercedes Vinuesa. “Los protocolos, como se hace en todos los países, se van adaptando con la información que llega de las autoridades sanitarias internacionales y están actualizados al hilo de lo que se hace en otros países”, defiende.
El sindicato de enfermería Satse ha exigido que se aclare la causa del contagio del virus del ébola a una auxiliar de enfermería del hospital Carlos III de Madrid y ha pedido que se depuren las responsabilidades correspondientes. “Todo apunta a que ha existido improvisación por parte de las autoridades sanitarias y que tampoco se han cumplido convenientemente los procesos necesarios de información y adiestramiento de los profesionales sanitarios”, denuncia.
El presidente de Globalia y Air Europa, Juan José Hidalgo, ha asegurado sobre el contagio de ébola de la auxiliar de enfermería que se trata de un “caso aislado”, con el que no hay que “hacer sangre”, por lo que ha descartado aplicar en sus empresas del sector turístico algún plan de contingencia. “Esto para mí es más como uno que va por la calle y le cae un tiesto y le mata”, ha dicho.
Médicos del Hospital Carlos III de Madrid y el gerente del Hospital La Paz van a analizar este martes a mediodía en rueda de prensa la situación tras conocerse el contagio. Los facultativos y el gerente de La Paz darán información sobre la enfermedad en una comparecencia que se celebrará en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
“Espero que no responsabilicen ahora a la sanitaria, que no acabe como con lo de Spanair o lo del Alvia, que no resuelvan con lo del fallo humano”, dice Llamazares.
Llamazares critica la repatriación de los dos sacerdotes “no por criterios humanos” sino por “criterios médicos”, lo que hace ver a su juicio que hay “repatriaciones a la carta” y que todo este asunto es “un fracaso nacional e internacional”.
En el gráfico del enlace puedes ver dónde se han producido los casos de ébola en el mundo, actualizado con el caso de España.
Llamazares asegura que el protocolo que se siguió fue “a la carta”, que se modificó rebajando la seguridad en función de las carencias que había, utilizando habitaciones, trajes y personal sin la categoría necesaria para tratar el ébola.
La Comisión Europea (CE) ha pedido a España que aclare lo ocurrido en el caso de contagio por ébola de la auxiliar de enfermería que atendió a los misioneros Manuel García Viejo y Miguel Pajares, según informó un portavoz comunitario. El Ejecutivo comunitario ha convocado para este miércoles una reunión especial de expertos de los Veintiocho, informó la misma fuente.
Habla Gaspar Llamazares, de Izquierda Unida, que expresa su solidaridad con los enfermos de ébola, “de todos”. Asegura que la ausencia de la ministra en la comparecencia es un símbolo de que “tenemos un ministerio sin cabeza” y una ministra “silenciosa y escapista”.
El marido de la auxiliar de enfermería contagiada de ébola no presenta, por el momento, síntomas de padecer la enfermedad, según han confirmado fuentes sanitarias. El hombre se encuentra aislado, después de que los análisis confirmaran que su mujer se había contagiado de ébola.
“¿Por qué si el riesgo era nulo como ustedes dijeron ha habido un contagio?”, pregunta Tony Cantó, que además pide explicaciones y datos concretos sobre los trajes que se usaron, cómo se formó a los profesionales que atendieron a los sacerdotes y cómo se vigiló a los profesionales sanitarios tras fallecer los enfermos.
Tony Cantó acusa de “mentir” o de “no tener la información” a la directora general de Salud Pública, Mª Mercedes Vinuesa, dado que algunos responsables sanitarios recordaron este lunes que el aislamiento de la sanitaria era fundamental.
El diputado Tony Cantó, de UPyD toma la palabra y se pregunta si los responsables sanitarios, como la propia directora general de Salud Pública y la ministra Ana Mato no le habrán fallado a la auxiliar infectada, por no ponerle todos los medios a su alcance y recuerda que la Comunidad de Madrid ha “desmantelado” su sistema sanitario y que ahora se “construyen cosas sin contar con las garantías necesarias”.
El diputado Joseba Andoni Agirretxea del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), le pregunta a la directora general de Salud Pública si es lógico que quienes han sido responsables del primer contagio son los idóneos para gestionar lo que pase a continuación.
El diario británico ‘The Times titulaba este martes: “El ébola llega a Europa“El diario británico concede a la noticia de la enfermera española contagiado la parte superior de su primera plana. En el texto, asegura que este positivo “incrementa el temor de que este letal virus que ha arrasado África se expanda a Gran Bretaña y otros países”. Puedes ver lo que dice la prensa internacional en nuestra FOTOGALERÍA.
Comienzan las intervenciones de los grupos parlamentarios en la comisión de sanidad del Congreso.
“La paciente trabajó hasta el día del fallecimiento y después tomó vacaciones”, recuerda Vinuesa, que sin embargo explica que “hasta que no hay sintomatología no se transmite la enfermedad“. Añade que “el marido está ya ingresado y está siendo controlado para que pueda tener una cuarentena con seguimiento”.
“Los datos de letalidad del ébola son de un 46%”, recuerda Vinuesa.
“Se ha iniciado esta mañana un seguimiento para encontrar a todos los contactos que haya tenido la profesional”, anuncia la directora general de Salud Pública, Mª Mercedes Vinuesa Sebastián.
Los pacientes citados en el Hospital Carlos III de Madrid están acudiendo a sus consultas con normalidad, aunque reconocen, al ser preguntados por la agencia Efe, que no se explican qué ha podido fallar para que la sanitaria se haya contagiado de ébola. El personal sanitario del hospital también ha contado a 20 Minutos que hay algunos pacientes que están asustados y que muchas personas han cancelado citas que tenían concertadas para este martes, pero que la actividad del hospital es normal, como la de cualquier día.
Los resultados de los análisis practicados a la mujer nigeriana ingresada en el Hospital de Basurto, en Bilbao, por un posible caso de ébola han descartado que esté contagiada por este virus.
Los directores de generales de Salud Pública de todas las comunidades autónomas acuden está mañana al Ministerio de Sanidad a una reunión informativa donde se abordará la actual situación provocada por el contagio por ébola de la auxiliar de enfermería, confirmado este lunes. La reunión tendrá lugar en la sede del ministerio a las 12.00 horas de esta mañana, sin embargo las mismas fuentes no han podido confirmar si a ella asistirá la ministra del ramo, Ana Mato.
La auxiliar de enfermería infectada de ébola ingresada en el Hospital Carlos III- La Paz de Madrid está estable y, por ahora, no tiene “riesgo vital”, aunque es “una enfermedad grave”, según ha informado el coordinador del centro de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón.
Vinuesa asegura que ha habido casi medio centenar de casos sospechosos de ébola en España, pero que todos han sido negativos, excepto el del caso de la auxiliar de enfermería anunciado ayer.
La directora general de Salud Pública asegura que “tenemos varias opciones terapéuticas en España que ha comenzado a aplicarse en el día de ayer”.
“No existe ningún tratamiento específico”, recuerda Vinuesa, que asegura no obstante que el Gobierno español mantiene una estrecha relación con los países o empresas que tienen tratamientos experimentales. “Los países lo que hacemos es prestarnos lo que tenemos“, asegura, aunque siempre “con anonimato.
La directora general de Salud Pública asegura que se ha creado un gabinete de coordinación y que ha habido “una cantidad ingente de reuniones” y que en ese gabinete participa la ministra de Sanidad, Ana Mato, además de profesionales sanitarios y expertos del ministerio de Defensa.
El coordinador del centro de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón informa de que el marido de la auxiliar ha sido aislado y que “está bien y relativamente tranquilo“. También ha asegurado que se propondrá el aislamiento a las personas que hayan podido tener contacto estrecho con la afectada, por “precaución” y por la “alarma social” generada, y hacerles un seguimiento estricto durante los 21 días en que pueden desarrollarse los síntomas.
Vinuesa hace un repaso por la historia de contagio de la enfermedad en África, de los diferentes brotes y casos. Asegura que se ha dado instrucciones a los aeropuertos para el control de vuelos sensibles y que se han mandado protocolos a los centros sanitarios, para marcar los pasos a seguir ante sospechas de contagio.
Comparece la directora general de Salud Pública en el Congreso, Mercedes Vinuesa, para dar cuentas de la situación de la crisis de ébola.